Los problemas en el trabajo en equipo son moneda corriente. Pero, ¿qué es un equipo de trabajo? Es “un grupo de personas con roles específicos y responsabilidades, organizados para trabajar juntos hacia metas y objetivos comunes, en los cuales cada miembro depende de los otros para llevar a cabo responsabilidades y así alcanzar metas y objetivos” (MLI Co).
Conformar un equipo de trabajo implica considerar elementos de peso a la hora entretejer las relaciones: aceptar al otro, respetarlo, colaborar en su integración, incrementar la confianza, permanecer entusiasmado, ser leal pero asertivo, lograr la empatía sin caer en la co-dependencia, proponer escenarios de interdependencia; esto entre muchos otras condiciones que podríamos considerar como valores primordiales para lograr la madurez y el largo plazo de quienes buscan alcanzar metas personales y organizacionales.
Existen dificultades concretas que se manifiestan a la hora de interactuar con otros. Estos son los diez problemas del trabajo en equipo:
-
Falta de expertise: por desconocimiento de las fortalezas y talentos individuales.
-
Desánimo: por centrarse en lo individual y no en el equipo.
-
Incertidumbre: dada por la falta de visión y objetivos, entre otras cosas.
-
Incapacidades: provocado por temores, la poca capacitación o entrenamiento.
-
Actitudes dominantes: producido por el individualismo y el liderazgo mal concebido.
-
Opiniones incuestionables: por temor a represalias o por comodidad.
-
Actividades no profesionales: por pérdida de responsabilidad y compromiso.
-
Destrato: la falta de interés en el otro y el autoritarismo son los causales.
-
Lucha de poderes: por egoísmo acumulado y falta de entendimiento de las fortalezas individuales.
-
Falta de liderazgo: provocado por la carencia de dirección. Puedes leer acerca del liderazgo en momentos difíciles en este post.
